MASAJE ABDOMINAL: CHI NEI TSANG

“El cuerpo, la mente y las emociones son un todo integrado sin comienzo ni fin, en el cual los Órganos Internos representan su mayor campo de influencia”

Macioccia

Basado en la Medicina China, este masaje ancestral se realiza sobre todo*

localmente en el abdomen, nuestro segundo cerebro (sistema nervioso entérico), en el que almacenamos emociones no expresadas, traumas no superados, situaciones que nos bloquearon, etc. incluso aunque no las recordemos y que nos provocan disfunciones digestivas, insomnio, cansancio, migrañas, estrés y ansiedad.

* También se realizan algunas maniobras en caderas y esternón.

¿Cuál es el efecto de este masaje abdominal?

A través del masaje, el estado meditativo, la vibración de los sonidos curativos taoístas y la atención en la respiración, dirigimos nuestra consciencia hacia nuestros órganos, liberándolos de energía estancada, restableciendo el flujo interno y el buen funcionamiento de los órganos. Sobre todo, nos ayuda a percibir con claridad cuánta tensión acumulamos en esta área fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo y cómo ésta tensión está vinculada a tu estado de ánimo y a tu
salud.
· Flexibiliza la musculatura y fascia abdominal
· Mejora la respiración: se consigue una respiración más profunda y saludable
· Relaja la tensión abdominal
· Promueve una mayor conexión interna y supone un punto de partida para mejorar la gestión de tus emociones.
· Reduce la sensación de hinchazón abdominal

¿En qué me puede ayudar?

CHI NEI TSANG (Masaje abdominal)​ barcelona

Si es necesario, se incluyen recomendaciones post-visita de respiraciones, estiramientos de Qi Gong, automasaje o flores de Bach, entre otras, desde una visión integradora de atención a la persona que acude a consulta.

No recomendable si estás en los primeros días de la menstruación, en personas con cáncer, trombosis, melanoma, linfoma, con marcapasos, embarazadas o si tienes DIU.
Recomendable: si acabas de dar a luz, esperar hasta las 6 semanas después del parto (y bajo autorización médica) y acudir con un mínimo de 1h 30-2h después de la última comida.